Prepárate para Modelar Tu Futuro

El modelado 3D para videojuegos no es magia. Es técnica, paciencia y muchas horas frente a la pantalla. Aquí te contamos lo que necesitas saber antes de dar el primer paso.

Consulta tus dudas
Espacio de trabajo con computadora preparada para modelado 3D

Requisitos Técnicos Básicos

No necesitas el equipo más caro del mercado. Pero sí necesitas algo que funcione bien cuando estés renderizando mallas complejas a las tres de la mañana.

Computadora Decente

Procesador i5 o Ryzen 5 como mínimo. 16GB de RAM si puedes permitírtelo. Tu laptop de hace seis años probablemente no va a aguantar.

Tarjeta Gráfica

No es negociable. Una GTX 1650 es el punto de partida. Blender y Unreal te lo van a agradecer cuando renderices escenas con miles de polígonos.

Espacio en Disco

Mínimo 256GB SSD. Los archivos de proyectos crecen rápido. Y cuando instales tres programas diferentes más texturas, vas a necesitar ese espacio.

Configuración de estación de trabajo para modelado 3D
Estudiante trabajando en proyecto de modelado 3D

Prepárate Mentalmente

Modelar en 3D tiene una curva de aprendizaje pronunciada. Los primeros modelos van a verse raros. Y está bien. Todo el mundo empieza así.

Lo que importa es que no te rindas cuando tu primera criatura parezca un cubito deforme. Vas a pasar horas ajustando vértices. Vas a pelear con las UVs. Y en algún momento, algo va a hacer clic.

  • Aprende a recibir críticas constructivas de tus compañeros y profesores
  • Dedica tiempo todos los días, aunque sean treinta minutos de práctica
  • Mira tutoriales, pero luego intenta hacerlo sin seguir instrucciones
  • Guarda tus primeros trabajos para ver tu progreso después
  • Acepta que vas a borrar y rehacer cosas muchas veces

Experiencias de Estudiantes

Esto es lo que dicen quienes ya pasaron por el proceso de aprendizaje inicial.

Retrato de estudiante

Lo más difícil fue acostumbrarme a pensar en tres dimensiones. Al principio todo me salía plano. Pero después de modelar mi décima espada, algo cambió. Ahora veo objetos en la calle y pienso cómo los haría en Blender.

Leonel Ibarra

Estudiante de segundo año

Retrato de estudiante

Pensé que sabía dibujar y que eso sería suficiente. Pues no. Modelar es completamente diferente. Tuve que desaprender algunas cosas y empezar desde cero. Valió la pena cada hora de frustración cuando vi mi primer personaje completo.

Ximena Solís

Egresada promoción 2024

Cronograma Real de Aprendizaje

Nuestros programas intensivos arrancan en septiembre de 2025. Esto es lo que puedes esperar si te unes a nosotros.

Mes 1-2

Fundamentos y Herramientas

Vas a conocer la interfaz como la palma de tu mano. Modelado básico, navegación en el espacio 3D, y tus primeros objetos simples. Nada glamuroso todavía, pero es la base de todo.

Mes 3-4

Modelado Orgánico

Aquí empieza lo interesante. Personajes básicos, criaturas simples. Vas a aprender anatomía aplicada al 3D. Y sí, vas a luchar con las manos. Todo el mundo lucha con las manos.

Mes 5-6

Texturizado y Materiales

Tus modelos cobran vida. Aprenderás a crear texturas realistas, a mapear UVs sin volverte loco, y a usar shaders. Tu portafolio empieza a verse profesional.

Mes 7-8

Proyecto Final

Creas algo tuyo de principio a fin. Un personaje completo, un entorno jugable, o una escena cinemática. Lo que elijas, será lo que mostrarás cuando busques oportunidades laborales.